Content
Inicio
Una de las configuraciones más importantes de la plataforma es la parte financiera. InterFuerza cuenta con catálogo de cuentas predeterminado el cual puede utilizar o modificar a su necesidad, sin embargo, usted podrá cargar sus cuentas contables por medio del importador de datos.
Al realizar la modificación de alguna o el total del catálogo de cuentas debe proceder a realizar la configuración del Maestro de cuentas.
El Maestro de cuentas Contables es la herramienta con la cual se hace la interacción de la configuración Contable con los áreas operativas de InterFuerza.
El maestro de cuentas trabaja en sinergía con los módulo financieros de InterFuerza, por lo cual, se encarga de indicarle la cuenta contable que debe registrar cada transacción. Es importante que un profesional de la contabilidad le asesore en la configuración del maestro de cuentas.
Para iniciar la configuración de su maestro de cuenta debe dirigirse a la sección de configuración en la plataforma web de InterFuerza:

Está dividida por las áreas auxiliares (operativas), y permite configurar detalladamente cada una de las cuentas utilizadas.
Ventas
Ésta sección controla todo sobre los módulos de cuentas por cobrar y facturación que están bajo el módulo de Mi Empresa:
Cliente
Cuentas x cobrar: Representa la cuenta por cobrar asignada a los clientes.
Facturación
Cuenta de cargo por tarjetas: Es la cuenta a utilizar para los pagos que se generan con tarjeta.
Cuenta de certificados: Es la cuenta a utilizar para los pagos que se generan con certificados de regalo
Cuenta de descuentos: Es la cuenta a utilizar para los movimientos de descuentos de las facturas.
Cuentas de impuestos: Es la cuenta a la que se enviarán los movimientos de impuestos cobrados en la factura.
Cuenta de otros: Cuenta utilizada para otros cargos que se agreguen a la factura.
Cobros
Cuenta de cobros de certificado: No aplica para InterFuerza.
Cuenta de cobro de cheque: Es la cuenta a utilizar cuando la forma de cobro será cheque.
Cuenta de cobro de efectivo: Es la cuenta a utilizar cuando la forma de cobro será efectivo.
Cuenta de cobro de otros: Es la cuenta a utilizar cuando el tipo de cobros es otros.
Cuenta de cobro de tarjeta de crédito: Es la cuenta a utilizar cuando la forma de cobro a utilizar es tarjeta de crédito.
Compras
Ésta sección comprende todos los módulos de cuentas por pagar como Compras, Proveedores y Pagos, bajo el módulo de Mi Empresa.
Proveedores
Cuenta por Pagar: Es la cuenta por pagar asignada a los proveedores.
Reversión de compra
Cuenta de faltantes o RMA: No Aplica para InterFuerza.
Cuenta de impuestos: Es la cuenta a utilizar cuando las compras llevan impuesto.
Cuenta de otros: No Aplica para InterFuerza.
Cuenta de otros Costos N/C: Es la cuenta a utilizar cuando se aplica una salida de inventario.
Cuenta en tránsito: Es la cuenta transitoria a utilizar cuando se registra la compra.
Pagos
Cuenta de Banco: Corresponde a la cuenta de banco que se tomará para la generación de pagos.
Inventario
Esta sección del maestro permite configurar lo necesario para administrar las cuentas de inventario y sus procesos.
Productos
Cuenta de costos: Representa la cuenta de costo de los artículos.
Cuenta de inventario: Es la cuenta de inventario asignada a los productos.
Cuenta de venta: Es la cuenta a utilizar cuando se realiza la venta de los artículos.
Servicios
Cuenta de costo de servicios: Representa la cuenta de costo de los artículos.
Cuenta de SETUP de servicios: Es la cuenta contable que se asigna al cargo de activación del servicio.
Cuenta de Ventas de Servicios: Es la cuenta de ingreso de los servicios.
Finanzas
Esta división esta compuesta por otras opciones especiales propias del área financiera.
Contabilidad General
Cuenta de intercompany: Aquí podrá parametrizar la cuenta que utilizará para realizar transferencia de fondos entre sus compañías.
Cuenta de utilidades retenidas: Es la cuenta utilizada por el reporte de Balance General para calcular la línea de Utilidades Retenidas al hacer el cierre fiscal.
Activo Fijos
InterFuerza es de las pocas plataformas que ofrecen una herramienta de cálculo de depreciaciones de Activos Fijos, por lo cual, es importante configurar éstas cuentas para que el sistema entienda como contabilizar las depreciaciones.
Es importante consultar este articulo periódicamente, debido a las nuevas actualizaciones de módulos que se aplican constantemente, ya que sus configuraciones contables estarán siempre en esta sección con algunas excepciones.